Sujeto de la letra A - El lenguaje vagabundo
- Andy Martinez
- 11 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Los tiempos actuales nos llevan a pensar en los humanos como dioses, creadores que organizan el mundo a su conveniencia. A partir de esta realidad surge la pregunta: ¿cuál es el invento más grande del hombre? ¿El internet? ¿Los celulares? ¿La bomba nuclear? Ó. ¿puede ser que el invento más grande sea algo antiguo? El lenguaje, surgido miles de años atrás, puede ser nuestro invento más grande.
Antes del lenguaje no éramos nosotros, a través del lenguaje logramos crear grandes grupos sociales, lo que dio paso al surgimiento de las civilizaciones. Somos el lenguaje. Francisco Nájera logra en Sujeto de la letra A recordarnos la importancia de la palabra, en las líneas de su obra abre un mundo de posibilidades. Pero, ¿cuáles son esas posibilidades?
Yo, lector sin talento literario, me he sentido intimidado por la poesía, me he sentido incapaz de comprender las ideas que están detrás de esa forma de distorsionar el lenguaje. Pero en este libro de poesía encontré fotografías, encontré ideas que son capturadas por un momento y procesadas por mí consciencia, de una manera que la prosa no puede lograr.
Nájera dice que "...la palabra se producirá aquí como imagen", es un intento de decir lo que no se puede decir ni mostrar, el lenguaje es una posibilidad para encontrar sentido donde no lo hay.
¿Podemos existir afuera del lenguaje? El lenguaje es el único punto de apoyo que podemos encontrar en la realidad, las imágenes que brotan de las palabras es lo más cercano que podremos encontrar a un espejo de la realidad. Es imposible vivir afuera del lenguaje, y fuera del texto mismo.
"...la lectura habrá de conducirnos, desordenada y temblorosamente, al indecible dolor de su escritura", la lectura y la escritura es un descubrimiento de ausencias y límites, el lenguaje es un vagabundo que encontramos todos los días, pero que no pertenece a nadie.
Y aunque la poesía solo sea capaz de ofrecer vislumbres fugaces y oscuras percepciones, la poesía intenta transgredir los límites del lenguaje para encontrar el sentido. No existe sentido sin lenguaje, aunque ese sentido sea la nada.
La literatura como imagen de la realidad no reflejará jamás las cosas en sí, pero podrá erigir imágenes de ella. Las palabras permiten la materialización de la realidad, el lenguaje es una prisión y un escape, sin él no somos nada.
La escritura es un movimiento, una duración de signos vacíos cuyo movimiento es lo único que en verdad puede llegar a decir, puede llegar a significar.
El lenguaje vive en el vacío y la angustia es su origen, y en la poesía podemos ver pequeños vislumbres fugaces de un silencio que nunca podremos comprender por completo.
Comments